Monday, November 21, 2011

Metareflexión sobre lo visto en las clases.

 Metareflexión. 

¿Qué autores creen que son los más importantes para responder a cada aspecto?
·         Tiscar Lara: Expone los planteamientos educativos de una manera en la que el aprendizaje se adquiere por medio de la experiencia, a esto se refiere el constructivismo.
·         Adell Jordi: La internet es quizás la mayor fuente de información y conocimientos que hay, y es útil para la educación no solo por su alto contenido en información sino porque permite a muchas personas estar conectados.
·         Mark Prenski: Habla de los nativos digitales, es decir las nuevas generaciones aprenden de una manera muy diferente a como fue hace algunas décadas.

El curso a constaba de varias actividades a lo largo del semestre, en principio se hizo una pequeña introducción sobre que era la web 2.0, y sobre que herramientas de la misma identificábamos y estábamos familiarizados, hablamos sobre los usos sociales y educativos de la web 2.0, y en general aprendí que son muchísimos los beneficios y lo que ofrece la misma adquirí conciencia de esta gran ventaja de la que todos gozamos pero que no todos conocen o explotan.
A través de lecturas que nos ayudaban a entender teóricamente cada concepto, luego en clase aplicábamos lo visto bien sea en el blog, que desarrollamos durante todo el semestre, hicimos también a principio de semestre un educamp donde entre nosotros los estudiantes compartimos nuestros conocimientos previos y recibimos también información por parte de compañeros,  en debates en clase, discusiones grupales, investigaciones sociológicas, y sobre todo por medio de practica posterior a la teoría.

Tabla comparativa entre los métodos de aprendizaje.

Documentación sobre el Aprendizaje Ubicuo.

http://www.youtube.com/watch?v=GbWdQCMS4VM

Documentación sobre el Aprendizaje Ubicuo.

Aprendizaje Ubicuo.
El aprendizaje ubicuo fue un método de aprendizaje que surgio por la Universidad de Ilinois, donde crearon un "Instituto para el aprendizaje ubicuo" el cual fue creado con el fin de investigar y profundizar sobre el cambio de condiciones y posibilidades de aprendizaje, así como un sitio para el diseño y la innovación pedagógica.

Tuesday, September 13, 2011

Analisis de la taxonomia de la Web 2.0

Aplicaciones y servicios (mashups):

Esta herramienta es fundamental para promover el funcionamiento en conjunto de todas las herramientas Web 2.0. La característica principal es reunir en una interfaz muy amigable distintas aplicaciones que se relaciona directamente con las más utilizadas por el usuario. Así se puede prescindir del software instalado en el computador; como los editores de texto, de fotos, o de videos. El único software necesario es un navegador de Internet.

Cuando tenemos la capacidad de reunir en un espacio online al que podemos acceder desde cualquier computador con Internet, el cual nos da la libertad de organizar y agregar las aplicaciónes de mayor interés para nosotros como usuarios y principales beneficiarios. Surge una Mega herramienta llamada mashups fuertemente relacionado con los Web top. En esta lectura se usaran cualquiera de los dos términos como referencia a esta herramienta.

Entrevista con Jose Perez

Entrevista con Jose Perez by Maria Cecilia Gomez